Blogia

ntic

Teapa

Teapa

GRUTAS DEL COCONÁ

Ubicado en el cerro de Coconá, a dos kilómetros del municipio de Teapa.

Estas exóticas cavernas naturales derivan su nombre de un vocablo Zoque que significa “agua honda” ofrecen al visitante un singular espectáculo de luz y sonido, color y humedad en las cuevas naturales de la formación cavernosa.

El trayecto de 492 metros sobre una serie de andadores especialmente diseñados para facilitar la ruta al visitante.


RÍO PUYACATENGO

Es uno de los 3 ríos más importantes del municipio de Teapa, rodeado de verdor y exuberancia, ofrece la oportunidad para remojarse en sus frías (y muy seguras) aguas o mejor aún disfrutar del paisaje arbolado y la vista del río bordeado por los cerros.

A lo largo de sus márgenes se hallan varios centros turísticos en los que disfrutará comida típica del lugar. Existen áreas para aparcar casas rodantes y pasar la noche.


GRUTAS DE LAS CANICAS

La Gruta de las Canicas, cuyo centro es una galería que se divide en dos ramales, el ramal izquierdo conduce a otra galería fósil de techo bajo, con estalactitas en profusión, cuyo suelo presenta gours, repletos de pisolitas pequeñas, esferas del tamaño de una canica hechas de capas concéntricas de calcita, producidas por gotas y salpicadas de agua llamadas también “Perlas de las Cavernas”, porque son como esferas casi perfectas sin pulimentar.

Parece un océano de millones de esferas de tamaños promedio de uno y uno y medio centímetros con algunas esferas se siete centímetros de diámetro. La segunda sección de la galería es todo un espectáculo de formaciones barrocas y mide treinta y tres metros de longitud.

No se sabe de ningún lugar en el mundo de un sitio similar, siendo las Grutas de las Canicas única y excepcional, para los registro de la espeleología mundial digna de admirarse, ideales para la práctica del turismo de aventura y para acceder a ella se requiere contactar un guía de la zona.

JARDÍN BOTÁNICO "SAN ROMÁN"

En las 10 ha. que conforman la Finca San Ramón se puede disfrutar de la observación de un jardín botánico de especies de árboles frutales y maderables (algunos de ellos en peligro de extinción) a través de senderos interpretativos en recorridos guiados.

Se tiene registrado un total de 94 especies de árboles frutales típicos del estado entre los cuales por mencionar algunos se encuentra el cuijinicuil, uspí, jobo y árboles forestales de frutos comestibles como los zapotes canisté, la jagua, jondura, gua, pio, jañe, gogo, cuijinicuil, chelele, y como los árboles frutales, toronja casera, ciruela, lima, grosella, cuncua.

Cuenta con los servicios de alimentación, guías interpretativos, palapa de servicios múltiples y alberca. Cabe mencionar que se puede realizar una visita a la casa de la Finca y observar algunas antigüedades y la peculiaridad de su decoración que refleja la personalidad de su anfitrión.


TEMPLO DE SANTIAGO APÓSTOL

Construcción Franciscana del siglo XVIII, dedicada al santo patrón del pueblo. La fachada principal consta de un solo cuerpo con acceso central flanqueado por dos pares de columnas lisas, de fuste abombado y capitel sencillo.


MUSEO JOSÉ NATIVIDAD CORREA

Este museo cuenta con dos salas de exhibición: una permanente y otra de exposiciones temporales. En la primera se muestran piezas de Cerámica y esculturas en piedra de la Cultura Maya.


BALNEARIO "EL AZUFRE"

Balneario natural de aguas termales sulfurosas, con componentes fármaco-dinámicos, que superan el contenido mínimo para las aguas curativas, con temperaturas de 32.1 a 27. 7ºC en sus cuatro albercas.

El manantial se alimenta del sistema hidrogeológico relacionado con los sedimentos del período terciario y sus aguas provienen de una profundidad aproximada de 250 a 200 m.

En el sitio donde brotan estas aguas termales sulfurosas de propiedades curativas, se construyó un balneario que cuenta con tres albercas, dos chapoteaderos, dos restaurantes, 50 palapas, vestidores, 20 cuartos con aire acondicionado y 20 cabañas para pernoctar, estacionamiento y 10 hectáreas de áreas verdes.

En este balneario y sus alrededores, la vegetación de selva alta perennifolia y lo accidentado del terreno, constituyen un estupendo paisaje que hace aún más agradable la estancia. El agua de los manantiales aprovechados en el balneario, dan vida a un interesante arroyo denominado El Azufre.

 http://www.sedet.gob.mx/es/turismo/subregion_sierra_teapa.htm

GRUTAS DEL COCONÁ

Ubicado en el cerro de Coconá, a dos kilómetros del municipio de Teapa.

Estas exóticas cavernas naturales derivan su nombre de un vocablo Zoque que significa “agua honda” ofrecen al visitante un singular espectáculo de luz y sonido, color y humedad en las cuevas naturales de la formación cavernosa.

El trayecto de 492 metros sobre una serie de andadores especialmente diseñados para facilitar la ruta al visitante.


RÍO PUYACATENGO

Es uno de los 3 ríos más importantes del municipio de Teapa, rodeado de verdor y exuberancia, ofrece la oportunidad para remojarse en sus frías (y muy seguras) aguas o mejor aún disfrutar del paisaje arbolado y la vista del río bordeado por los cerros.

A lo largo de sus márgenes se hallan varios centros turísticos en los que disfrutará comida típica del lugar. Existen áreas para aparcar casas rodantes y pasar la noche.


GRUTAS DE LAS CANICAS

La Gruta de las Canicas, cuyo centro es una galería que se divide en dos ramales, el ramal izquierdo conduce a otra galería fósil de techo bajo, con estalactitas en profusión, cuyo suelo presenta gours, repletos de pisolitas pequeñas, esferas del tamaño de una canica hechas de capas concéntricas de calcita, producidas por gotas y salpicadas de agua llamadas también “Perlas de las Cavernas”, porque son como esferas casi perfectas sin pulimentar.

Parece un océano de millones de esferas de tamaños promedio de uno y uno y medio centímetros con algunas esferas se siete centímetros de diámetro. La segunda sección de la galería es todo un espectáculo de formaciones barrocas y mide treinta y tres metros de longitud.

No se sabe de ningún lugar en el mundo de un sitio similar, siendo las Grutas de las Canicas única y excepcional, para los registro de la espeleología mundial digna de admirarse, ideales para la práctica del turismo de aventura y para acceder a ella se requiere contactar un guía de la zona.

JARDÍN BOTÁNICO "SAN ROMÁN"

En las 10 ha. que conforman la Finca San Ramón se puede disfrutar de la observación de un jardín botánico de especies de árboles frutales y maderables (algunos de ellos en peligro de extinción) a través de senderos interpretativos en recorridos guiados.

Se tiene registrado un total de 94 especies de árboles frutales típicos del estado entre los cuales por mencionar algunos se encuentra el cuijinicuil, uspí, jobo y árboles forestales de frutos comestibles como los zapotes canisté, la jagua, jondura, gua, pio, jañe, gogo, cuijinicuil, chelele, y como los árboles frutales, toronja casera, ciruela, lima, grosella, cuncua.

Cuenta con los servicios de alimentación, guías interpretativos, palapa de servicios múltiples y alberca. Cabe mencionar que se puede realizar una visita a la casa de la Finca y observar algunas antigüedades y la peculiaridad de su decoración que refleja la personalidad de su anfitrión.


TEMPLO DE SANTIAGO APÓSTOL

Construcción Franciscana del siglo XVIII, dedicada al santo patrón del pueblo. La fachada principal consta de un solo cuerpo con acceso central flanqueado por dos pares de columnas lisas, de fuste abombado y capitel sencillo.


MUSEO JOSÉ NATIVIDAD CORREA

Este museo cuenta con dos salas de exhibición: una permanente y otra de exposiciones temporales. En la primera se muestran piezas de Cerámica y esculturas en piedra de la Cultura Maya.


BALNEARIO "EL AZUFRE"

Balneario natural de aguas termales sulfurosas, con componentes fármaco-dinámicos, que superan el contenido mínimo para las aguas curativas, con temperaturas de 32.1 a 27. 7ºC en sus cuatro albercas.

El manantial se alimenta del sistema hidrogeológico relacionado con los sedimentos del período terciario y sus aguas provienen de una profundidad aproximada de 250 a 200 m.

En el sitio donde brotan estas aguas termales sulfurosas de propiedades curativas, se construyó un balneario que cuenta con tres albercas, dos chapoteaderos, dos restaurantes, 50 palapas, vestidores, 20 cuartos con aire acondicionado y 20 cabañas para pernoctar, estacionamiento y 10 hectáreas de áreas verdes.

En este balneario y sus alrededores, la vegetación de selva alta perennifolia y lo accidentado del terreno, constituyen un estupendo paisaje que hace aún más agradable la estancia. El agua de los manantiales aprovechados en el balneario, dan vida a un interesante arroyo denominado El Azufre.

 http://www.sedet.gob.mx/es/turismo/subregion_sierra_teapa.htm

Tapijulapa

Tapijulapa

TAPIJULAPA

Pequeño poblado pintoresco a 90 kms de Villahermosa. Se localiza a orillas de dos ríos en confluencia: Oxolotán y Amatán.

Los artesanos trabajan la madera y el mimbre, con los que elaboran excelentes muebles y artículos decorativos.


VILLALUZ Y CASA MUSEO "TOMÁS GARRIDO CANABAL"


A tan sólo 3 kms de Tapijulapa, se halla este sitio de recreación con cascadas, balneario de aguas sulfurosas, grutas y exuberante vegetación, de igual manera se encuentra la Casa del Exgobernador Tomás Garrido Canabal.


Esta es una obra sencilla y de pequeñas dimensiones desarrollada en dos plantas. La fachada consta de un corredor de un corredor, cubierto de teja francesa, inclinada al frente.


GRUTAS DE CUESTA CHICA

Se localizan a seis kms, de Tapijulapa. Los túneles explorados en los que es posible observar estalagmitas y estalactitas de formas caprichosas. Estas grutas son apropiadas para la espeleología, para visitarlas hay que llevar un guía capacitado y equipo adecuado.


CUEVA DE LAS SARDINAS CIEGAS


Esta gruta es de gran interés por sus formaciones de azufre y los extraños peces ciegos e insectos que lo habitan, esta reserva dispone de área para acampar y hay senderos por la selva para paseos de ecoturismo.


ARTESANÍAS

Los artesanos de la zona elaboran excepcionales muebles, cestos y bolsas, etc., de mimbre, así como sombreros de jipi.

http://www.sedet.gob.mx/es/turismo/subregion_sierra_tacotalpa.htm

PomonĂ¡

Pomoná

COMO LLEGAR
Desde Villahermosa puede llegarse al atractivo tomando la carretera federal 186 que va a Escárcega, Campeche.

Después de recorrer 160 Km. aproximadamente, pasando el puente de Chablé se recorren 9 Km. y a la derecha se toma la carretera estatal que va a Balancán, de la que se recorren 70 Km. aproximadamente, 13 de éstos de terracería. Debe seguirse hacia el este y no desviarse a la ciudad de Balancán.

ORÍGEN
Este sitio es conocido también como Morales o Moral, de él se tiene escasa información, según Peter Mathews, su dinastía de gobernantes, a nivel de señores independientes, existía ya en el año 633 d. C.

Pertenece al grupo de ciudades de la cuenca del Usumacinta, al igual que Pomoná, Palenque y Bonampak.

DESCRIPCIÓN
Sitio aun no explorado en su totalidad, cuenta con grandes plazas rodeadas de altas estructuras de perfiles muy alargados, que nos recuerdan la arquitectura de Tikal o las torres de Río Bec. Tiene, en su conjunto principal, siete edificios medianos y varios pequeños. Muchas de las estelas y esculturas allí encontradas se encuentran ahora en el museo José Gómez Panaco, en la ciudad de Balancán.

http://www.sedet.gob.mx/es/turismo/zona_arqueologica_pomona.htm

La Venta

La Venta

COMO LLEGAR
El sitio se encuentra ubicado en el noroeste del estado de Tabasco a 121 Km. de la ciudad de Villahermosa. Para acceder a él se toma la carretera federal # 180.


ORÍGENES
La Venta es una zona arqueológica que albergó el centro cívico-religioso de mayor importancia de la cultura olmeca, una de la más antiguas de Mesoamérica, que hace 3000 años se asentó en la planicie costera del Golfo de México.

Esta cultura se distingue por un estilo en el que se representan individuos con rasgos de jaguar, con ojos incisos y ligeramente oblicuos, cabezas deformadas y rapadas, bocas entreabiertas, como de niño, con las comisuras hacia abajo.

DESCRIPCIÓN
La cultura olmeca parece haberse originado en el área fronteriza de Chiapas y Guatemala, pero es en La Venta donde alcanzó su máximo desarrollo, lo cual se hace evidente en la magnificencia de su escultura.

El asentamiento tuvo su origen durante el periodo preclásico, año 1000 a. C. y declinó hacia el año 400 a. C. ; al parecer, sustituyó a San Lorenzo como centro de importancia en la región.

Los habitantes de La Venta seguramente estuvieron regidos por un grupo estrechamente relacionado con el culto al jaguar. Estos gobernantes controlaban la producción de alimentos y artefactos, además de distribuir los recursos alimenticios entre los grupos desligados de la producción; estos últimos se dedicaban a actividades artesanales y a la construcción del centro cívico religioso, así como a la elaboración de esculturas que estaban estrechamente ligadas a la concepción arquitectónica.

Hacia el año 1000 a. C. existían en la región una red de ríos y lagunas más compleja que la actual. Esto propició la abundancia de recursos de flora y fauna que debieron ser aprovechados por los habitantes de la zona. La mencionada red, conformaba un sistema de comunicación que facilitaba el intercambio de materias primas y artículos que ya eran elaborados al interior del área olmeca.

http://www.sedet.gob.mx/es/turismo/zona_arqueologica_laventa.htm

Turismo en el Estado de Tabasco

Turismo en el Estado de Tabasco

Al hablar del mundo maya, rapidamente, viene a nuestra mente la zonas arquelogicas, de Chiapas y Yucatán aunque toda la zona del sureste del país, es plena en vestigios mayas.

Tabasco por su parte como puerta de entrada a la region, tambien cuenta con espectaculares ciudades que antiguamente fueron habitadas por una de las culturas mas importantes mesoamerica: Los mayas, considerados grandes astronomos del mundo prehispanico dejaron a su paso por Tabasco, ciudades como Comalcalco, cuyo nombre es en realidad de origen Nahuatl, que significa ciudad de los comales. Su nombre, se da por el contacto comercial que esta ciudad tenia con el centro del pais.

Hoy dia, en este lugar podemos encontrar ademas de la zona arquelogica, un sin fin de servicio para los visitantes a este municipio del Estado de Tabasco, a tan solo 20 minutos de la costa